Qué facturas puede hacer un autónomo
Cualquier autónomo debe de presentar una factura por cada trabajo realizado por lo que es indispensable saber que tipos de facturas existen. La clasificación de las facturas dependerá del criterio que escojamos. Aquí os explicamos brevemente los tipos de que hay:
Si escogemos el criterio según el valor están las:
- Facturas Pro Forma que son las que destacan la oferta. Indican con exactitud la forma de la factura tras el trabajo realizado. No sirven como valor contable ni como justificante.
- Copia. Las que certifican el trabajo del que emite la factura. Llevan los datos exactos a la original pero con un indicativo de COPIA.
- Duplicado. Lo mismo que la copia pero para el cliente y siempre en el caso de que se extravíe el original. Los datos han de ser iguales a los de la factura original emitida y con el indicativo de DUPLICADO.
Si las queremos diferenciar por contenido los tipos son:
- Ordinaria. Para operaciones comerciales.
- Rectificativa. Para corregir datos equivocados o realizar devoluciones.
- Recapitulativas. Estas son una agrupación de varias facturas, pero para que sean válidas es necesario anular las facturas correspondientes al grupo.
Para diferenciarlas según el medio de transmisión:
- Tradicional. Generada en papel y transmitida por correo ordinario o en persona.
- Electrónica (e-factura). Transmitida por cualquier medio electrónico o telemático y con firma digital certificada. Por estar muy regulada, dependerá de los países y autoridades el que sea factible dicha transmisión.
El último de los criterios de diferenciación es por los requisitos:
- Completa. La que contiene todos los requisitos de la factura modelo.
- Simplificada. En ella podemos omitir ciertos datos.
También existen documentos que sustituyen las facturas, pero eso será tema para otro día.
Fuentes:
. 19 Sep 2011
